Nuestra empresa fue fundada sobre la base de la innovación sostenible, cuyo primer paso eliminó cien millones de botellas de cola al año gracias a la invención de los suelos con sistema clic.
Desde entonces, la sostenibilidad ha sido parte integrante de nuestros esfuerzos por mejorar la calidad y la rentabilidad de los suelos.
Si deseas proteger el medio ambiente, debes elegir un suelo de madera con sistema clic que pueda reutilizarse, que se produzca localmente y cuya madera bruta proceda de bosques con certificación FSC. Si la capa superficial es de madera noble, esta debe ser delgada y estar reforzada, para que puedan fabricarse grandes cantidades de suelo con un solo tronco y para que el suelo dure mucho tiempo. Este ha sido nuestro objetivo al desarrollar la nueva generación de suelos de madera, a los que denominamos suelos de madera endurecida y compuestos cerámicos de madera, que son más resistentes, más baratos y, sobre todo, más respetuosos con el medio ambiente que los suelos tradicionales equivalentes de madera, vinilo y cerámica.
Nuestras etiquetas medioambientales
Svanen
Svanen es una etiqueta ecológica Nórdica otorgada a productos con una alta proporción de materiales renovables y reciclados. Los suelos con esta etiqueta deben cumplir con estrictos requisitos con respeto a sustancias peligrosas, ser capaz de garantizar bajas emisiones, ser fabricados de una manera energéticamente eficiente y demostrar una gran Resistencia al desgaste.
FSC
El Forest Stewardship Council (FSC) es un certificado para la silvicultura sostenible, que promueve la gestión ambientalmente raciona, socialmente beneficiosa y económicamente viable de los bosques del mundo. Una etiqueta FSC es una marca confiable que garantiza arboles cortados de manera responsable, salaries justos y un buen ambiente de trabajo para los trabajadores.
Sundahus
Sundahus trabaja con el desarrollo sostenible, creando condiciones que ayudan a los clientes a reducir su impacto Ambiental. Químicos experimentados evalúan las diferentes propiedades de un producto utilizando los criterios de evaluación de Sundahus basados principalmente en el Reglamento CLP (UE) N1272/2008 del Parlamento Europeo y de Consejo y la base de datos de la Agencia Sueca de Sustancias y Mezclas Químicas, PRIO.
Oro Greengard
Un certificado UL Greenguard demuestra la sostenibilidad del producto y el compromiso con una mayor salud al certificar que los productos tienen bajas emisiones químicas. El estandar de oro incluye criterios basados en la salud para productos químicos adicionales para garantizar que los productos sean aceptables en entornos como escuelas y centro de salud.
Preguntas frecuentes sobre el medio ambiente y la sostenibilidad
¿Qué etiquetas ecológicas tienen vuestros suelos?
Nuestros suelos cuentan con varias ecoetiquetas, entre ellas la FSC, la ecoetiqueta Nordic Swan y las evaluaciones de SundaHus. Avanzamos constantemente en nuestros esfuerzos medioambientales y pronto añadiremos más ecoetiquetas. En los productos pertinentes incluidos en nuestro sitio web podrás ver las ecoetiquetas que tiene el suelo de tus sueños.
¿No es mejor dejar a los árboles en su entorno natural?
Dejar a los árboles en su entorno natural sin cuidados no es bueno para el calentamiento climático. Un bosque que no se cultiva es neutro desde el punto de vista medioambiental, pues los árboles que se descomponen emiten tanto dióxido de carbono como el que han absorbido durante su crecimiento. En cambio, un bosque bien gestionado crece más rápido y absorbe más dióxido de carbono, que se almacena en la madera durante largo tiempo si esta se utiliza como material de construcción. Las partes que no se convierten en material de construcción, como la corteza, pueden utilizarse como fuentes de calor y sustituir a otras fuentes de energía que tienen un impacto medioambiental negativo.
La silvicultura respetuosa con el medio ambiente se basa en talar menos de lo que crece y en dejar intactas ciertas zonas importantes para la biodiversidad. Dado que nuestras fábricas están situadas en las proximidades de los bosques que suministran nuestra madera, podemos garantizar que la tala se realiza de forma respetuosa y responsable con el medio ambiente.
¿Cómo afecta la diversidad a los bosques de los que procede la madera?
La madera bruta utilizada en todas las superficies de Bjelin y los materiales básicos incluidos en nuestros suelos de parquet cuentan con la certificación FSC. El FSC garantiza la protección activa de las especies amenazadas en los bosques certificados y controlados por ellos. Un bosque gestionado de forma responsable también beneficia a la biodiversidad. Además, el FSC protege los derechos tanto de los trabajadores forestales como los de la población local.
¿Por qué no todos los suelos de madera son beneficiosos para el medioambiente?
Hasta ahora, los aspectos medioambientales no han sido demasiado importantes a la hora de elegir un suelo. Así pues, se utilizan suelos nocivos para el medioambiente que podrían sustituirse por suelos de madera en muchas aplicaciones. Además, los suelos de madera nunca han sido suficientemente duraderos y, en particular, el precio de las tablas largas, ha sido siempre elevado. La capacidad de fabricación de suelos de madera también se ha limitado a alrededor del 10 % del mercado mundial de suelos, en parte debido a la escasez de roble.
Todo esto cambiará de forma perceptible en el futuro, pues la tecnología Woodura ahora es capaz de fabricar diez veces más suelos de madera endurecida a partir de un tronco de roble que el parquet tradicional. Los suelos de madera endurecida son también más resistentes y más baratos que los suelos de parquet similares. Por este motivo, Bjelin está construyendo la fábrica de suelos de madera más grande del mundo, lo que aumentará considerablemente la capacidad en el futuro y permitirá sustituir en mayor medida los suelos existentes por suelos de madera más respetuosos con el medio ambiente.
¿Por qué todos vuestros suelos son de madera?
En Bjelin hemos tomado la decisión activa de fabricar únicamente suelos de madera. Ningún otro material almacena el dióxido de carbono con tanta eficacia como la madera y esta es fácil de reciclar. Hemos optado deliberadamente por no fabricar ni comercializar suelos convencionales de cerámica y vinilo ni moquetas de nailon, pues son inferiores desde el punto de vista medioambiental y son más difíciles de reciclar.
¿Cómo sé que un suelo de madera curada o uno de compuesto cerámico de madera durará?
La tecnología para endurecer la madera, hacerla más resistente y fabricar superficies de compuesto cerámico de madera fue inventada por nuestra empresa hermana Välinge Innovation entre los años 2008 y 2009, en el transcurso de un proyecto dedicado al reciclaje.
Cuando inventamos un nuevo suelo, lo instalamos inmediatamente en entornos exigentes. Por eso, tenemos suelos de prueba que llevan en uso más de diez años y los resultados de las pruebas son excelentes. La tecnología se ha ido perfeccionando desde entonces. Junto con Välinge, disponemos del mayor centro de desarrollo de suelos de madera del mundo, que cuenta con laboratorios avanzados con enormes cámaras climáticas e instrumentos para comprobar la resistencia de los suelos a los impactos, la durabilidad, la resistencia a las manchas y los niveles de ruido. Allí podemos simular décadas de desgaste, todo ello para poder fabricar los mejores y más resistentes suelos del mercado.
¿Cómo puedo reciclar o reutilizar mi suelo?
Todos los suelos de Bjelin están equipados con la junta clic más resistente del mercado. Lo sabemos porque fueron nuestros propietarios quienes inventaron el suelo con sistema clic en la década de 1990.
También sabemos que uno de nuestros suelos puede levantarse fácilmente y colocarse en otra habitación, o incluso venderse. No tiene por qué acabar en el vertedero. Nuestros suelos también pueden triturarse y reutilizarse como material básico para la producción de nuevos suelos.
Los pulmones de la tierra
Un aspecto importante es el impacto de un producto en el calentamiento global y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del producto.
Una DAP (Declaración Ambiental de Producto) describe el comportamiento medioambiental de un producto específico desde la perspectiva de su ciclo de vida y proporciona información detallada sobre los gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono, que se forman en la producción de un suelo y cuando este se desecha o recicla.
A diferencia de otros materiales, la madera como material base de los suelos es extremadamente beneficiosa para reducir el calentamiento global, pues 1 kg de madera seca absorbe y almacena alrededor de 1,8 kg de dióxido de carbono de la atmósfera. Este se consigue mediante la fotosíntesis. A medida que un árbol crece, unos 0,5 kg de carbono (C) se almacenan en la madera y 1,3 kg se devuelven a la atmósfera en forma de oxígeno (O2).
Esto puede compararse con los 3 kg de dióxido de carbono que se generan cuando se consume 1 litro de gasolina. Por tanto, 10 m² de suelo de madera almacenan tanto dióxido de carbono como el que genera un coche moderno en casi 1000 km de conducción.
De este modo, a diferencia de otros materiales, la madera tiene una huella de carbono negativa, siendo beneficiosa para el medio ambiente. Por esta razón, todos nuestros suelos se fabrican con madera.
Proximidad al bosque
Intentamos reducir a un mínimo el dióxido de carbono generado por nuestros procesos de fabricación y transporte. Un principio importante es que hemos optado por situar nuestras fábricas en Croacia, cerca del bosque, para que el transporte de los troncos de madera, que están formados por agua en su mayor parte, sea lo más corto posible. Un tronco nunca tiene que transportarse más de 10–100 km hasta nuestras instalaciones, mientras que, con otros fabricantes, los troncos suelen transportarse considerablemente más lejos.
La mayor parte de la energía que utilizamos para secar la madera que se encuentra en producción es bioenergía, que obtenemos al quemar la corteza de los troncos. La mayoría de la electricidad que consumimos en Suecia y en Croacia se produce sin generar dióxido de carbono.
Por lo general, nuestros suelos tienen una huella de CO2 negativa y son beneficiosos para el medio ambiente desde el momento en el que salen de nuestras fábricas. El impacto medioambiental positivo de nuestros suelos aumentará aún más cuando se hayan puesto en marcha todas nuestras inversiones en sistemas de recuperación de energía y paneles solares.
El impacto medioambiental del bosque
Los bosques gestionados de forma responsable son respetuosos con el medio ambiente. El dióxido de carbono se almacena durante cientos de años en la madera que extraemos del bosque y que convertimos en materiales de construcción, como los suelos.
Lamentablemente, no toda la silvicultura es beneficiosa para el medio ambiente. La tala puede ser perjudicial para el bosque si el ritmo de deforestación y degradación es mayor que el de regeneración. Para evitar esto, utilizamos madera con certificación FSC. Las siglas FSC hacen referencia al Consejo de Administración Forestal (del inglés Forest Stewardship Council), una organización internacional independiente que trabaja para promover prácticas forestales respetuosas con el medio ambiente a través de su propio sistema de certificación.
Utilizar madera como material para suelos es la mejor opción. Es incluso mejor si se utiliza la mayor cantidad posible de tronco durante la fabricación para hacer capas delgadas y reforzadas que sean suficientes para grandes cantidades de suelo.
Los bosques no son un recurso inagotable y, lamentablemente, la cantidad de maderas preciosas, como el roble de alta calidad, es limitada. Por tanto, los suelos de madera más respetuosos con el medio ambiente deben contar con una superficie lo más delgada posible, siempre que puedan fabricarse capas superficiales lo suficientemente resistentes. Esto es posible gracias a la tecnología Woodura, que se utiliza en la producción de nuestros suelos de madera curada.
La técnica tradicional de producción de capas superficiales para suelos de madera consiste en serrar capas de unos 4,5 mm de grosor que luego se lijan hasta obtener una lámina. Esta tecnología se utiliza actualmente para producir suelos de parquet y su fabricación produce muchos residuos, como el serrín.
Para reducir la cantidad de residuos y aprovechar al máximo la madera bruta, en la fabricación de nuestros suelos de madera endurecida utilizamos el corte por cuchilla en lugar de la sierra. Las capas superficiales resultantes tienen un grosor aproximado de 0,6 mm, lo que significa que podemos fabricar diez veces más suelo con un solo tronco que en el caso del parquet tradicional.
Con nuestra tecnología Nadura, que se utiliza para fabricar un compuesto cerámico de madera, utilizamos residuos de madera de diversos tipos mezclados con aglutinantes y partículas cerámicas. Se pueden fabricar grandes cantidades de suelos de madera a partir de materiales de madera que normalmente se utilizan como biocombustible. Por lo tanto, no necesitamos fabricar la celulosa y el papel que se utilizan en la producción tradicional de revestimientos de suelos laminados.
Reutilización y reciclaje
Para proteger el medio ambiente, los suelos deben ser resistentes, de modo que se garantice una larga vida útil. Además, para que el suelo pueda levantarse sin sufrir daños, reinstalarse en otra habitación o incluso venderse, debe contar con un buen sistema de bloqueo. Al reutilizar tu suelo de madera, te aseguras de que el dióxido de carbono absorbido una vez por el árbol permanezca en el suelo durante mucho tiempo.
Si una tabla de suelo se daña y no puede volver a instalarse, esta puede reciclarse triturándola hasta convertirla en materia prima para nuevas tablas, lo que deja el dióxido de carbono en la madera. Si el suelo se quema o se descompone, se produce la misma cantidad de dióxido de carbono que han absorbido los árboles. No obstante, la combustión produce energía que puede sustituir a otras fuentes de energía fósiles, como el carbón y el petróleo.
Esto significa que los productos derivados de la madera son beneficiosos desde el punto de vista del reciclaje.